Voltar ao topo

Cómo influye el cambio climático en el apetito por el riesgo de las reaseguradoras

Las empresas reducen la exposición a los riesgos en sectores económicos como el petróleo y gas. El cambio climático será debatido en #FidesRío2023

25 de Novembro de 2022 - FIDES Rio 2023

 

La decisión del gigante mundial de reaseguros Munich Re de no invertir ni asegurar nuevos negocios en el sector de petróleo y gas a partir de abril de 2023 es solo un ejemplo de cómo la preocupación por el cambio climático es un tema importante para el sector de asegurador en todo el mundo.

Esto indica una reducción del apetito por los riesgos vinculados a algunos sectores económicos. En el caso del sector de petróleo y gas, la preocupación adicional apunta a que con más resoluciones de este tipo habrá menos cobertura para los riesgos del petróleo en el futuro y, en consecuencia, a un aumento de los precios del reaseguro.

Fides Río 2023

Durante la 38ª Conferencia Hemisférica de Seguros - Fides, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2023 en Río de Janeiro, las discusiones sobre este tema estarán en la agenda como uno de los ejes del encuentro. Las ponencias y los intercambios de experiencias señalarán las tendencias y contribuirán a la comprensión de cómo el tema afecta a las empresas y a las aseguradoras.

“Seguros para un mundo más sostenible” será el tema central del evento internacional, al que asistirán representantes de la industria de seguros y reaseguros de 20 países de América Latina, Estados Unidos y España. 

Para recordar

Munich Re anunció en octubre de 2022 que, a partir de abril de 2023, dejará de "invertir o asegurar contratos y proyectos (desde la fase de planificación hasta la ejecución) para la construcción de nuevos campos de petróleo y gas que no estén en funcionamiento hasta el 31 de diciembre de 2022", incluidas las nuevas infraestructuras de transporte y almacenamiento de petróleo.

La restricción también incluye a las centrales termoeléctricas a petróleo que no estén en construcción o en funcionamiento hasta el 31 de diciembre de 2022, y afecta a las inversiones directas, al negocio de (re)seguros primarios, facultativos y directos. Del mismo modo, esto pasará a valer para los riesgos contenidos o agrupados en una cobertura junto con otros riesgos (por ejemplo, campos de petróleo o gas existentes), cuando la cobertura esté pensada principalmente para proteger uno o varios de estos nuevos riesgos.

En relación con su propia cartera de acciones y empresas de capital abierto, la reaseguradora informó de que dejará de realizar nuevas inversiones en empresas petroleras. Asimismo, a partir del 1 de enero de 2025, Munich Re exigirá un compromiso fidedigno de cero emisiones líquidas de gases de efecto invernadero para 2050 en las empresas en las que invierte.

Alianza Net Zero

Se espera que otras reaseguradoras y aseguradoras mundiales, especialmente las firmantes de la alianza Net Zero, cumplan con las restricciones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, logrando la neutralidad para 2050. AXA, Allianz, Swiss Re son algunos de los grupos alineados con las emisiones cero.

Existe un consenso en que el sector asegurador es uno de los más perjudicados por el cambio climático, con desembolsos extraordinarios provocados por catástrofes naturales como incendios forestales, inundaciones, desbordamientos o graves sequías, por ejemplo.

 

CONTEÚDOS RELACIONADOS

© Copyright - CNseg

© Copyright - FenSeg

© Copyright - FenaPrevi

© Copyright - FenaSaúde

© Copyright - FenaCap

© Copyright - Educação em Seguros

© Copyright - Poder Público