Dyogo Oliveira, presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNseg), tuvo una intensa agenda hoy en Santiago de Chile para conectar el mercado de seguros brasileño con otros países de América Latina. En la ocasión, realizó el lanzamiento internacional de la 38ª Conferencia Hemisférica de Seguros (#FIDESRio2023), que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre de 2023, en Río de Janeiro, Brasil.
“Se espera la asistencia de más de 1.500 participantes. Será una valiosa oportunidad para ampliar la red de contactos profesionales, actualizar conocimientos y posibilitar nuevos negocios con las mayores aseguradoras y reaseguradoras de Brasil, América Latina y el mundo”, dijo Oliveira durante un cóctel para más de 150 invitados en el centro financiero de la capital chilena.
Esta importante conferencia es una oportunidad para que el sector de seguros se reúna a gran escala después de la pandemia. “Entre los temas que abordaremos en la conferencia, destaco el Open Insurance, un movimiento en el que Brasil está a la vanguardia; la transformación digital del mercado asegurador; las iniciativas de ESG y el escenario macroeconómico mundial. La agenda de Fides Río 2023 está alineada con las directrices de CNSeg y su posición en el sector asegurador brasileño de velar por la imagen institucional del sector, estimular su desarrollo, promover intercambios entre los mercados regionales y llevar a cabo programas de investigación y educación en seguros”, dijo Oliveira.
Nuevos interlocutores
Oliveira, ex ministro de Planificación de Brasil, ha reposicionado a CNseg en el escenario internacional de seguros, incorporando nuevos interlocutores con el fin de incrementar los negocios para sus miembros. El programa del evento está en elaboración, pero ya se sabe que contará con líderes mundiales, expertos de renombre internacional y autoridades gubernamentales de Brasil, América Latina, España y Estados Unidos.
En la agenda de Chile, el presidente de CNseg se reúne con empresarios a través de entidades del sector, asociaciones de seguros, agencia de promoción de inversiones, organismos reguladores de seguros y del mercado financiero, así como con empresas exportadoras e importadoras. Lo que se ve es la construcción de un sofisticado ecosistema cuyo contexto es promocionar el sector asegurador, lo que involucra a la sociedad y no solo al universo asegurador.
Paulo Roberto Soares, embajador de Brasil en Chile, se dirigió a los empresarios chilenos presentes en el cóctel para resaltar la importancia de contar la presencia de todos en su ciudad natal, Río de Janeiro, en septiembre de 2023.
Gran potencial de negocios
En su opinión, Chile representa un gran potencial de negocios para las aseguradoras brasileñas, con una renta per cápita de US$ 28 mil, en un país con 20 millones de habitantes. "Las aseguradoras brasileñas representan el 41% de las ventas de seguros en América Latina, con US$ 151 mil millones, un 11,4% más alto en comparación con 2020. Ciertamente hay muchas oportunidades de negocio que se pueden descubrir mediante las relaciones Fides Río 2023 proporcionará a los participantes", dijo el embajador.
Rodrigo Bedoya, presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides), dijo que 2023 representa una oportunidad para reencontrarse, socializar, debatir las principales tendencias para los próximos años y hacer negocios. “Ningún entorno será más propicio para ello que Fides Río 2023, con la ambición de ser la mayor plataforma iberoamericana de negocios y relaciones del sector asegurador”.
Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.fidesrio2023.com, y los participantes podrán seguir las novedades del evento. Según la CNseg, en este primer lote de ventas, la inscripción ofrecerá precios más atractivos para los participantes. El descuento del 1° al 2° lote de inscripciones es del 33% y el del 1° al 3° lote (último) alcanza el 67%. Hasta el 25 de enero, la cuota de inscripción para los miembros de Fides es de US$ 700 dólares y US$ 900 dólares para los no miembros.